Rumbo a 2011: Los precandidatos presidenciales arman sus equipos de comunicación
Eliseo Verón, asesor de estrategia y discurso de Duhalde
Camino a las elecciones presidenciales de 2011 en Argentina, los potenciales candidatos van armando sus equipos de PR para disputarle al kirchnerismo la conducción del país. El precandidato mejor armado en comunicación es,Francisco de Narváez, quien prácticamente oficializó que vuelve a aspirar a ser gobernador de la provincia de Buenos Aires.
El jefe de campaña sería, al igual que el año pasado, el ahora diputado Gustavo Ferrari. Sin embargo la “mesa chica” de comunicación está compuesta por el jefe de PR y prensa, Mariano Moadeb, el periodista Gustavo Valenzuela, principal ghostwriter, el consultor Fabián Falco, a la vez socio de la consultora SPE, como asesor en materia de Relaciones Institucionales, el hipercreativo publicitario Ramiro Agulla, acompañado por Fernando Guevara, y el encuestador Juan Germano, dueño de la encuestadora Isonomía, contratada oficialmente por el equipo de De Narváez. También es de la partida Oscar Feito, actualmente jefe de prensa de Ferrari. Cerca de esa mesa también está el ex secretario de Comunicación de Carlos Menem, Guillermo Seita, quien, según el site Urgente 24, ya se incorporó oficialmente al equipo, aunque fuentes del mismo equipo aseguran que sus aportes no son “oficiales”.
De Narváez ocupa el mismo espacio en el peronismo disidente que el ex presidente Eduardo Duhalde, que también se anotó entre los retadores de Kirchner dentro del propio peronismo. Duhalde recuperó a su jefe de prensa histórico, Carlos Ben. La diferencia es que ya no lo hace más en “dupla” con el estratego Luis Verdi, ahora asesorando al gobierno izquierdista de El Salvador. El nuevo asesor estratégico y speach writer de Duhalde es el prestigioso sociólogo y semiólogo Eliseo Verón.
Por el contrario, el ex socio de De Narváez en las últimas elecciones, el alcalde porteño Mauricio Macri, aunque no haya oficializado su candidatura a presidente, es público y notorio que trabaja para eso: el sí contrata al ecuatoriano Durán Barba y reúne periódicamente una “mesa de comunicación de campaña” dirigida por Humberto Schiavone.El equipo de la consultora MDG, de Miguel de Godoy, y su vocero personal, Iván Pavlovsky, trabajan más bien en la intrincada gestión comunal y problemas no menores, como la operación asociada al gobierno nacional en la que Macri fue procesado porque en uno de sus ministerios se había contratado a un presunto espía.
miércoles, 7 de julio de 2010
martes, 6 de julio de 2010
Vamos al CONGRESO! P.R
13º Congreso Internacional de Relaciones
Públicas y Comunicación
"El Bicentenario , une a los Relacionistas de América"
PALACIO RODRIGUEZ PEÑA
Rodriguez Peña n 361 -
(entre Corrientes y Sarmiento)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires -ARGENTINA
Éste es el "13er encuentro Internacional", organizado en el país Contará con la presencia de destacados profesionales de:
Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Méjico y Uruguay
El mismo, se desarrollará en el PALACIO RODRIGUEZ PEÑA , ubicado en la calle Rodríguez Peña n 361 ,de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina los días jueves 16 y viernes 17 de Septiembre de 2010. El ACTO DE APERTURA, será el Jueves 10, a las 13.30 hsCONFERENCIAS Hasta las 19.00 hsEl COCKTAIL de BIENVENIDA, en el mismo lugar a partir de las 21.30 hs .- El día Viernes desde las 09:30 hasta las 13:30
Conferencias - Panel de Expertos - Preguntas de los Asistentesdesde las 15.00 a 19.00 Conferencias .-ACTO DE CLAUSURA : 19.00 hs - Entrega de Certificados a los participantes
Aranceles del Congreso
Con COCKTAIL DE BIENVENIDA u$s 90 (dólares Noventa)Incluye:- Inscripción al Congreso, Material, Coffes, Certificado 25 hs / Congreso Internacional, Cocktail de Bienvenida **** Si por alguna razón , usted , no desea participar del COCKTAIL de Bienvenida e integración el día de inicio del Congreso solo abonará el ARANCEL DE INSCRIPCION al Congreso de u$s 70 (dólares Sesenta)Se podrá abonar en pesos argentinos al cambio del día.
Públicas y Comunicación
"El Bicentenario , une a los Relacionistas de América"
PALACIO RODRIGUEZ PEÑA
Rodriguez Peña n 361 -
(entre Corrientes y Sarmiento)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires -ARGENTINA
Éste es el "13er encuentro Internacional", organizado en el país Contará con la presencia de destacados profesionales de:
Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Méjico y Uruguay
El mismo, se desarrollará en el PALACIO RODRIGUEZ PEÑA , ubicado en la calle Rodríguez Peña n 361 ,de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina los días jueves 16 y viernes 17 de Septiembre de 2010. El ACTO DE APERTURA, será el Jueves 10, a las 13.30 hsCONFERENCIAS Hasta las 19.00 hsEl COCKTAIL de BIENVENIDA, en el mismo lugar a partir de las 21.30 hs .- El día Viernes desde las 09:30 hasta las 13:30
Conferencias - Panel de Expertos - Preguntas de los Asistentesdesde las 15.00 a 19.00 Conferencias .-ACTO DE CLAUSURA : 19.00 hs - Entrega de Certificados a los participantes
Aranceles del Congreso
Con COCKTAIL DE BIENVENIDA u$s 90 (dólares Noventa)Incluye:- Inscripción al Congreso, Material, Coffes, Certificado 25 hs / Congreso Internacional, Cocktail de Bienvenida **** Si por alguna razón , usted , no desea participar del COCKTAIL de Bienvenida e integración el día de inicio del Congreso solo abonará el ARANCEL DE INSCRIPCION al Congreso de u$s 70 (dólares Sesenta)Se podrá abonar en pesos argentinos al cambio del día.
lunes, 5 de julio de 2010
Ser natural es la más dificil de las poses!
En el día a día uno ve a todo tipo de profesionales, se ve a los sinceros y honestos, a los apasionados y luchadores y a los que están ahí sin saber muy bien por que y para que, y desde ese lugar se olvidan de uno de los valores más importantes en nuestra profesión: la humildad.
Ante tal circunstancia, quizá el objetivo más interesante que persigo en este artículo sea la reivindicación de la sencillez en las relaciones con los distintos públicos, la humildad como valor para llegar a la razón o sentimientos de ese otro con el que tenemos que lograr una comunión, si es que así entendemos la comunicación.
Se sabe que una palabra dicha con humildad tiene el significado de mil palabras agradables, entonces ¿porque fracasaran algunos programas de relaciones públicas o de comunicación? Si Oscar Wilde viviera seguramente respondería “ser natural es la más difícil de las poses”.
Entiendo que no hay comunicación posible sin comprender al otro primero, para ello antes es preciso descubrir las necesidades latentes para poder responder y cooperar desde ese lugar de conocimiento, desde ese estilo que predispone a uno a hacer lo que es bueno aquí y ahora, sin perder de vista el objetivo final “comprendernos”.
No ponerse en el lugar del otro, ni reparar en escuchar los reclamos porque no se considera importante lo que el otro tiene para decir son las llamativas similitudes que comparten los programas de Relaciones Públicas o Comunicación mal gestionados donde el eslabón no pudo ser encontrado y la audiencia tampoco.
Escucho que los políticos están alejados del pueblo, que sus discursos ya no seducen y que sus acciones carecen de credibilidad. Y si pienso en las empresas me doy cuenta que conocer al cliente, descubrir quién es que esta detrás de la estadística es un asunto importante pero no urgente, de modo que lo urgente siempre posterga lo importante y se pierde entonces el sentido de esos programas.
La mayoría de las empresas que nunca desarrollaron un programa de Relaciones Públicas o fracasaron en la implementación parecen haber olvidado el impacto que la comunicación tiene en sus audiencias no se trata simplemente de implementar una nueva forma de manejar y observar la comunicación, sino de promoveer de manera eficaz las relaciones.
Entonces, comprender la importancia del rol del Relacionista Público, es entender la dinámica de las comunicaciones ya que comunicar significa poner en común a dos o más personas en cuanto a una misma situación. Y la reflexión me hace pensar ¿Se podrá entonces poner en común y estar a la par del otro desde algún lugar que no sea la humildad?
Encontremos las alternativas que nos alejen del desastre, busquemos profesionales humildes y capaces para implementar los programas de Comunicación y Relaciones Públicas. Encontremos el eslabón perdido y entonces si COMUNIQUEMOS. Natalia Martini, Lic en RR.PP
Ante tal circunstancia, quizá el objetivo más interesante que persigo en este artículo sea la reivindicación de la sencillez en las relaciones con los distintos públicos, la humildad como valor para llegar a la razón o sentimientos de ese otro con el que tenemos que lograr una comunión, si es que así entendemos la comunicación.
Se sabe que una palabra dicha con humildad tiene el significado de mil palabras agradables, entonces ¿porque fracasaran algunos programas de relaciones públicas o de comunicación? Si Oscar Wilde viviera seguramente respondería “ser natural es la más difícil de las poses”.
Entiendo que no hay comunicación posible sin comprender al otro primero, para ello antes es preciso descubrir las necesidades latentes para poder responder y cooperar desde ese lugar de conocimiento, desde ese estilo que predispone a uno a hacer lo que es bueno aquí y ahora, sin perder de vista el objetivo final “comprendernos”.
No ponerse en el lugar del otro, ni reparar en escuchar los reclamos porque no se considera importante lo que el otro tiene para decir son las llamativas similitudes que comparten los programas de Relaciones Públicas o Comunicación mal gestionados donde el eslabón no pudo ser encontrado y la audiencia tampoco.
Escucho que los políticos están alejados del pueblo, que sus discursos ya no seducen y que sus acciones carecen de credibilidad. Y si pienso en las empresas me doy cuenta que conocer al cliente, descubrir quién es que esta detrás de la estadística es un asunto importante pero no urgente, de modo que lo urgente siempre posterga lo importante y se pierde entonces el sentido de esos programas.
La mayoría de las empresas que nunca desarrollaron un programa de Relaciones Públicas o fracasaron en la implementación parecen haber olvidado el impacto que la comunicación tiene en sus audiencias no se trata simplemente de implementar una nueva forma de manejar y observar la comunicación, sino de promoveer de manera eficaz las relaciones.
Entonces, comprender la importancia del rol del Relacionista Público, es entender la dinámica de las comunicaciones ya que comunicar significa poner en común a dos o más personas en cuanto a una misma situación. Y la reflexión me hace pensar ¿Se podrá entonces poner en común y estar a la par del otro desde algún lugar que no sea la humildad?
Encontremos las alternativas que nos alejen del desastre, busquemos profesionales humildes y capaces para implementar los programas de Comunicación y Relaciones Públicas. Encontremos el eslabón perdido y entonces si COMUNIQUEMOS. Natalia Martini, Lic en RR.PP
viernes, 25 de junio de 2010
Buenas frases para pensar...PARTE I
- Una tarde de reflexiones y comparto las más interesantes(al menos para mí)..
- "Tienes que levantarte con determinación cada mañana, si quieres acostarte con satisfacción cada noche"
- "si no estás haciendo nada con tu vida, no importa cuán larga sea"J.M
- "Nuestra actitud al comenzar una tarea será el factor más determinante de su resultado"
- "Erras el 100% de los disparos qeu nunca intentas"J.M
- "Los problemas son aquellas cosas que vemos cuando quitamos los ojos de la meta"
- "Ser lider de seguidores es facil y rápido, y tiene poca recompensa; ser líder de líderes es lento y dificil, pero tiene gran recompensa" J.M
- "Nunca tengas miedo de decir que te equivocaste, es como decir que eres más sabio hoy de lo que eras ayer"
jueves, 24 de junio de 2010
¿Qué hacemos con la tecnología?
http://www.clarin.com/zona/politicos-enredados-viejos-juegos-lenguaje_0_268773361.html
Artículo que habla sobre las nuevas tecnologias utilizadas como estrategias políticas. La critica podría ser como la tecnología, la web 2.0 y todas sus redes sociales, transformaron el medio en una constante interacción social, donde no sólo es visto como un medio de comunicación sino como una verdadera plataforma donde encontramos de todo. Entonces los politicos aún no saben comunicar de una manera disitinta en un medio distinto, lo quieren hacer de la misma manera pero sin darse cuenta que no es un medio más.La esencia es la misma pero deben crear nuevas formas de presentar sus mensajes.
También trata el caso Obama y la tecnología y el polémico caso del presidente Chavez y su guerilla comunicacional. Interesante de leer y opinar!!
sábado, 5 de junio de 2010
10 razones para usar facebook en los negocios
http://carloscabrera.net/2010/02/10-razones-para-usar-facebook-en-los-negocios/
Articulo muy muy bueno. digno de ser leido...para mirar el facebook con otros ojos.
Una buena estrategia para los negocios y sin gastar dinero...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)